Strava es una aplicación deportiva con la que registrar y analizar tus entrenamientos, y no es solo una aplicación, es una web, un servicio, una plataforma completa para deportistas y, tras sus últimas actualizaciones, se ha convertido también en toda una red social para corredores, ciclistas o cualquier persona que le guste hacer ejercicio y llevar una vida saludable.
Nació en 2009 y en su momento habían dos aplicaciones diferenciadas, una de running y otra de ciclismo. Con el paso del tiempo se dieron cuenta que diferenciar no tenía ningún sentido y cambiaron de opinión concentrándolo todo en una única aplicación deportiva y también ampliando la cantidad de deportes compatibles.
Hoy en día podemos ajustar todo tipo de actividades, como natación, senderismo, varios tipos de esquí, crossfit, entrenamientos de fuerza, elíptica, patinaje, surf, yoga y muchísimos más. Por supuesto, descargar Strava es completamente gratis, aunque tiene varios planes Summit (antes Premium) con diversos extras como explicaré a continuación.
Recopilación de promociones Strava Premium
Es posible que algunos de los enlaces inferiores ya no funcionen o estén caducados, con lo que se trata de ir probando. Además, si alguno de ellos ya lo has utilizado, no te dejará repetir.
60 días gratis
- https://www.strava.com/subscribe/2016-Garmin-60 (funciona a fecha julio 2020)
- https://promo.strava.com/polar/ (funciona a fecha julio 2020)
- https://promo.strava.com/cycliq/
- https://promo.strava.com/cannondale/ (funciona a fecha mayo 2020)
- https://promo.strava.com/2015-rcuk/
- https://www.strava.com/premium-trial/2016-Garmin-60
- https://promo.strava.com/peloton/
- https://promo.strava.com/wahoo-fitness/
- https://promo.strava.com/mio/
- https://promo.strava.com/fitbit-ionic/
- https://promo.strava.com/polarv650/
- https://promo.strava.com/england-athletics/
30 días gratis
- https://promo.strava.com/facebook/
- https://promo.strava.com/quadlock/
- https://promo.strava.com/mobile-facebook-cycling/
- https://promo.strava.com/garmin/
- https://promo.strava.com/premium/
- https://promo.strava.com/2015-rcuk/
Strava SUMMIT, el nuevo Premium y lo que ofrece
La descarga e instalación de la aplicación es gratis, todo lo mencionado hasta el momento es gratis, no tendrás que pagar por nada por usar Strava y disfrutar de la gran mayoría de funciones, sin embargo hay algunas que se reservan para los usuarios Premium SUMMIT.
Desde el 1 de agosto de 2018 Strava Premium pasa a llamarse Strava Summit, una nueva denominación para el conjunto de planes personalizados para usuarios que quieran exprimir el servicio todavía más.
Summit cuesta 5€ al mes, o 59,99€ al año, aunque podemos probarlo gratis 30 días. Empezó subdividido en 3 sub-planes para que los usuarios pudieran elegir, pero ahora Summit incluye TODO:
Strava Summit: lo que obtenemos extra
Las funciones extra de Strava Summit se dividen en 3 grandes bloques: Entrenamiento, Seguridad y Análisis, y como podemos ver, el nombre de cada bloque hace referencia a las funciones integradas en ellos.
- Así, el bloque de Entrenamiento se centra en los usuarios que quieran herramientas e información para crear su propio plan de entrenamiento para alcanzar algún objetivo. Tenemos planes, análisis más detallados, tablas de clasificación…
- Dentro de Seguridad tiene como punto más interesante la función Beacon para compartir nuestra ubicación en tiempo real con algún familiar o amigo mientras entrenamos
- Análisis se centra en el estudio de los datos de nuestro entrenamiento, análisis de potencia detallado para ciclista, índices de rendimiento, zonas de ritmos y frecuencia cardíaca, medición del esfuerzo, Fitness & Freshness, segmentos en directo y más.
La pregunta del millón, ¿merece la pena Summit? La respuesta a esta pregunta era “Depende” cuando hablábamos de Premium, ya que no todos los usuarios sacaban partido a todas las funciones y aun así había que pagar por ellas.
Strava Summit gratis
Si quieres tener Strava Summit gratis sin pagar, puedes tenerlo 30 días de inicio si nunca lo has usado, pero también puedes aprovechar las promociones y códigos premium de Strava que dan algunas marcas (aunque no uses sus dispositivos):
- 60 días de Strava Premium gratis: promoción Polar
- Cupón de 3 meses gratis: promoción de EA.
Aplicaciones de Strava para móviles y funciones
La aplicación de Strava actualmente está disponible en iOS y Android, los dos principales y más grandes sistemas operativos móviles. ¿Hay app para Windows Phone? No, no existe.
En esencia las apps de iOS y Android tienen exactamente las mismas funciones, aunque el diseño sí cambia entre ellas y las interfaces son diferentes para adaptarse a cada sistema.
Registro de entrenamientos y actividades
La pantalla principal de Strava nos mostrará siempre el muro de actividades. Al igual que en Facebook ves lo que han compartido tus amigos y familiares, en el muro aparecerán todas los entrenamientos de tus contactos, junto con estados de texto, enlaces o fotografía que hayan compartido.
Por supuesto, podemos curiosear por sus entrenamientos, ver sus estadísticas, tiempos, ritmos y todos esos detalles.
Desde el apartado de Registro será desde donde nosotros grabemos nuestros entrenos con el móvil (si usas un reloj GPS omite esto). Simplemente elegir qué deporte vamos a hacer, correr o ciclismo, esperar a que nuestro smartphone haya pillado señal GPS y ya estamos listos para empezar.
Podemos configurar algunos parámetros como los datos que aparecerán en pantalla, los avisos sonoros (nos irá ‘cantando’ ritmos, kilómetros y demás) o la pausa automática, entre otros.
Explorar nuevos clubes y retos
Como buena red social, Strava nos permite conectar con otros deportistas, quién sabe si ahí puedes encontrar a compañeros de entrenamiento que salgan por tu zona y tengan tu mismo nivel.
Además están los Clubs de Strava, grupos dentro de la aplicación en los que se hacen clasificaciones semanales según los kilómetros u horas que hayas entrenado, se comparten experiencias, artículos de interés e incluso se pueden organizar quedadas.
Por otro lado están los retos, “competiciones” mensuales que van saliendo en Strava y a las que nos podemos unir (gratis, claro) para tratar de motivarnos y ayudarnos a cumplir pequeños objetivos. Por ejemplo completar un 10K, una media maratón, subir 7000 metros de desnivel en bici durante un mes… van variando durante todo el año.
Run Training Log: registro de entrenamiento de Strava
Strava nos sirve registrar, controlar y monitorizar nuestras sesiones deportivas. Para facilitarnos esto, una de las función disponibles en la web y en la app es Run Training Log, traducido simplemente como “Registro de entrenamiento” una forma de ver de manera simple y rápida todas nuestras actividades subidas a Strava.
Así, mediante una vista de calendario, se pueden visualizar todos los entrenamientos y carreras que hemos realizado. Entre las nuevas características, se incluye:
- Actividades ordenadas por colores, asignando distintas tonalidades para diferenciar entre entrenamientos, tiradas largas y carreras.
- Las actividades de cada día se representan mediante círculos en los que, al poner el cursor sobre ellos, podremos ver un breve resumen de la salida, con datos de realización, distancia, tiempo, ritmo medio, elevación. Mucho más sencillo que antes y sin tener que entrar individualmente a cada una. Además, también se ha simplificado la forma de cambiar el tipo de actividad, ahora mediante un simple menú desplegable.
- Se pueden visualizar todas las semanas con solo hacer scroll vertical en la página y desde una barra lateral que se situará en la parte derecha, se podrá acceder rápidamente a todas las carreras en las que hemos competido, ordenadas por año y mes.
De esta forma tenemos un acceso fácil y limpio a nuestros entrenamientos. Run Training Log también sirve para ciclistas y triatletas, ya que podemos ver actividades de ciclismo y otras en esos calendarios.
Segmentos en Strava
La característica estrella de Strava son los segmentos. En esencia, son tablas de clasificación por tiempos de tramos por los que has pasado entrenando y se crean automáticamente.
Cuando acabamos una actividad y la subimos a Strava, nos aparecerán nuestras estadísticas, así como distintos segmentos o tramos del recorrido que hemos hecho (como la subida a un puerto de montaña o un recorrido concreto de nuestra ciudad). En ellos verás la clasificación de quién ha sido el más rápido en ese segmento (en todo el planeta Tierra, no solo de tus amigos), ver su actividad, filtrar por sexos, edad, pesos…
Desde sus inicio, los segmentos han sido una función clave y diferenciadora de esta plataforma, hay un pique tremendo con ellos y es una muy buena manera de sacar nuestra vena competitiva, tratando de batir los tiempos de nuestros amigos e intentando ser el mejor (ganar un KOM) en cada segmento contra desconocidos.
Existen miles que te aparecerán automáticamente, pero quieres crear uno, aquí tienes una guía completa para crear segmentos en Strava, y aquí en vídeo:
Adiós a los tramposos y los tiempos imposibles en segmentos
Seguro que en alguna ocasión os habéis encontrado tiempos en segmentos que son muy difíciles de creer, ritmos imposibles hasta para atletas de super élite. Vamos, que que algo falla ahí.
Esto puede producirse a veces por fallos de GPS, por marcar la actividad con el deporte que no es (muy común que alguien suba una actividad de ciclismo como running, por ejemplo) o porque simplemente se ha vuelto a casa en coche, y se ha dejado el reloj o la app activada y por tanto se ha marcado un récord por todos los segmentos por los que ha ido pasando.
A partir de ahora, si alguien sube una actividad y hace un super récord en un segmento, tan rápido que parece imposible, la propia app avisará a ese usuario para que revise la actividad, porque algo falla. Además desde ese momento la actividad quedará automáticamente marcada como no válida y no se incluirá en las clasificaciones generales.
Si nos ocurre, podremos solucionarlo desde el propio móvil, utilizando la herramienta de recorte para quitar la parte no valida y listo.
Del mismo modo, si te encuentras un segmento con tiempos sospechosos, siempre puedes marcarlo como erróneo como hasta ahora, eso sí, hay que hacerlo desde la web de Strava, digo yo que sería buen momento para llevarlo también a la app.
Local Legends, premio a los más insistentes en un segmento
Desde el 10 de junio de 2020 se ha introducido el premio Local Legend en Strava, una nueva forma de competir en un segmento y donde no siempre gana el más rápido.
Local Legend premia a los usuarios más insistentes en un segmento, es decir, se basa en el numero de veces que hemos pasado por una zona. Por tanto, nos convertimos en la “leyenda local” cuando somos la persona que más veces ha completado un segmento en los últimos 90 días. También tenemos una clasificación específica, que está reservada para los suscriptores de Strava Summit. Podemos ver quién es el Local Legend de un segmento y cuántos intentos más necesitaríamos para “robárselo”.
Planificar y crear rutas en Strava
Una de mis funciones favoritas es el constructor para crear de rutas en Strava, desde el que podemos planificar un recorrido paso a paso, tanto corriendo como en bicicleta.
Podemos guardarlas, compartirlas con nuestros contactos o también llevarlas a nuestro reloj GPS o ciclocomputador Garmin, Polar, Suunto, Wahoo, etc. Aquí explico cómo pasar las rutas de Strava a Garmin .
Qué son los Kudos de Strava
Al igual que en Facebook das “Me Gusta” o Like a una publicación, o en Twitter le das al corazoncito para marcar como favorito, en Strava se dan Kudos.
Por tanto, un Kudo es como ‘felicitar’ a alguien por su entrenamiento, mostrar que te gusta su actividad y que se lo ha currado. Solo puedes dar un kudo por actividad, pero eso sí, no se pueden eliminar. Es decir, que si das un kudo, no hay marcha atrás. Como curiosidad, en 2017 entre todos los usuarios se repartieron más de 2.300 millones de kudos.
Relojes GPS compatibles con Strava
Como decía al principio, Strava nació como una aplicación con la que registrar directamente las salidas con el móvil, pero también puedes subir cualquier entrenamiento hecho con tu reloj GPS.
Con el crecimiento del servicio y su popularidad entre deportistas, Strava a acabado haciendo lazos con los fabricantes de relojes, ciclocomputadores y otros accesorios y gadgets. Entre ellos: Garmin, Polar, Suunto, TomTom, Fitbit, Sigma, Timex, Bryton, Wahoo, Microsoft o Soleus. Hasta los relojes GPS Geonaute de Decathlon pueden subir actividades a Strava.
En todos los casos, lo que conectamos con Strava es la plataforma del fabricante, que se sincroniza automáticamente. Por poner un ejemplo que se entienda claro: Garmin Connect es donde se suben las actividades hechas con relojes Garmin, pues conectamos Connect con Strava y lo que se suba a uno, se sube al otro. ¿Cómo hacerlo? Aquí tienes los pasos para los distintos servicios
Garmin Connect con Strava
Aquí tienes el tutorial paso a paso para conectar Garmin Connect con Strava, de forma que todos los entrenamiento que sincronices de tu reloj GPS Garmin, aparecerán prácticamente al cabo de unos segundos en Strava.
Esta conexión pasará cualquier actividad que hagas con Garmin Forerunner, Garmin Fenix, VivoActive, pulseras VivoSport o ciclocomputadores Garmin Edge.
Polar Flow con Strava
Lo mismo ocurre con los dispositivos Polar. En este caso se trata de la plataforma Polar Flow y así puedes sincronizarla con Strava.
Suunto Movescount con Strava
Movescount es la plataforma que conocerán todos los poseedores de dispositivos Suunto. Por supuesto se puede conectar también con este tutorial para pasar automáticamente todos los entrenamientos con relojes Suunto Ambit, Spartan y más.
TomTom con Strava
Por su parte, también puedes conectar TomTom Sport con Strava para subir las actividades con los relojes Spark, Runner, Adventurer y otros.
Tapiriik
Quizá no os suene, pero Tapiriik es una ‘navaja suiza’ para conectar todo con todo, casi literalmente. Aquí analizamos Tapiriik en detalle y mostramos todo lo que ofrece, permitiendo sincronizar plataformas como TrainingPeaks, SportTracks, Velo, Ride Connect, Dropbox, Epson Runsense y muchas más.
Syncmytracks
Por último, en este mar de herramientas para compatibles con Strava destaco también SyncMyTracks, otra app multifunción que nos permite conectar y sincronizar muchísimos servicios, entre los que está Google Fit, MapMyFitness, Nike+, Samsung Health, Decathlon Coach y más. Aquí todos los detalles de SyncMyTracks.
StravistiX
Para los usuarios más avanzados de Strava, o todo aquel deportista que desee exprimir las métricas y estadísticas de cada entrenamiento existe StravistiX, un complemento en forma de extensión para el navegador que muestra todo tipo de información, gráficos, zonas de rendimiento, índices de forma y fatiga, progresión anual. Muy interesante y completamente gratis.
Strava para Apple Watch
Efectivamente, si tienes el reloj inteligente de Apple, también puedes grabar tus actividades directamente con la aplicación. Strava para Apple Watch se instala al instalar la app normal en iOS y os aparecerá en la esfera del Apple Watch.
La verdad es que es una aplicación muy sencillita, vemos en la pantalla algunos datos de ritmo, distancia, tiempo y pulsaciones. No hay demasiados ajustes ni configuraciones. La ventaja es que usándola en el Apple Watch podemos dejarnos el móvil en casa, ya que podemos aprovechar el GPS del propio reloj y listo (a partir del Apple Watch Series 2, Series 3…)
En mi opinión me parece mejor que la propia aplicación nativa de ‘Entreno’. Si usabas esa y quieres pasar las actividades a Strava u otro servicio, con esta herramienta puedes exportar los entrenamientos del Apple Watch.
Sincronización automática entre el Apple Watch y Strava
Si utilizamos el Apple Watch para entrear y también Strava, en una reciente actualización se ha mejorado bastante la integración entre ambos.
Ahora podemos pasar o importar cualquier actividad hecha con la app de Entreno del Watch, a Strava. Yo no suelo usar esta opción de importar porque uso la app de HealthFit para gestionar cualquier entrenamiento del Watch, totalmente recomendada.
Strava para Android Wear
Todo lo dicho en el apartado anterior se repite aquí. Si tienes un smartwatch Android Wear o un reloj deportivo con este sistema operativo, como es el caso del Suunto 7 o el Polar M600, también puedes usar Strava directamente en él.
Es compatible desde Android Wear 2.0 y permite registrar y subir actividades directamente a Strava desde el reloj inteligente (y si tiene GPS, salir solo con él). Eso sí, tengo que decir que salvo en el caso del Polar mencionado, la precisión GPS y del pulsómetro óptico de la mayoría de smartwatches Android deja bastante que desear.
Strava vs el resto: Endomondo, Runtastic, Nike+ y más
Si lo anterior era la pregunta del millón, no sé cómo definir a esta. ¿Es mejor Strava que Endomondo, Runtastic, Runkeeper, Nike+ o alguna de las otras tropecientas aplicaciones que existen?
Todo pasa por lo que tú busques en una aplicación deportiva. Hoy en día prácticamente todas ofrecen funciones similares, pero para mi la clave para decidir está en una única cosa: la comunidad.
Lo normal es que acabes usando la aplicación en la que están tus conocidos, aquella en la todos compartáis entrenamientos y os motivéis. No tiene mucho más misterio. Yo he acabado en Strava (y creedme que he probado decenas de apps) porque reúne buenas características, un buen diseño de la app y la versión web, integración con multitud de servicios y marcas de relojes GPS y, por último, allí están todos mis conocidos. Leído aquí, y para saber todos los planes de entrenamiento que ofrecen pasaros por aquí.
Deja una respuesta