#reglas de circulación

A buen seguro muchos ciclistas no saben que es obligatorio el timbre para circular en bicicleta por cualquier localidad española, o que para cruzar por un paso de peatones hay que hacerlo caminando con la bici al lado, no montado.

También hay muchos automovilistas que desconocen que cuando circulamos con la bicicleta en grupo tenemos prioridad en las rotondas una vez que el primer ciclista ha entrado en la misma o que es legal que circulen en paralelo dos bicicletas por la carretera cuando la anchura de la calzada lo permita y no se ponga en riesgo la seguridad del resto de usuarios de la vía.

Toma nota de estas 17 reglas para circular seguro en bicicleta por la ciudad.

  1. En bicicleta se puede llevar pasajero, sí… pero solo si tiene menos de 7 años y va en un asiento homologado.
  2. En los pasos de peatones es obligatorio bajarse de la bicicleta y pasarlos caminando. La única excepción es que por el propio paso discurra un carril bici o un paso específico para ciclistas señalizado como tal. Un paso de cebra es un espacio habilitado para el cruce de peatones y está claro que la bicicleta es un vehículo. Cuando un ciclista tiene que cruzarlo debe bajarse y pasar caminando.
  3. Está prohibido circular por las aceras, sean del ancho que sean y aunque no haya viandantes en ese momento. Solo se puede ir por la acera en bici cuando sea del tipo ‘acera bici’ compartida con peatones.
  4. Tu bicicleta tiene que llevar frenos para poder circular por una vía pública y es obligatorio que lleve freno tanto en la rueda delantera como en la trasera.
  5. La DGT recomienda llevar prendas reflectantes también de día.
  6. Cuidado con tomar alcohol y conducir, ya que tanto en coche como en bicicleta son vigentes las mismas normas: la tasa máxima permitida es de 0,5 gramos/litro en sangre o de 0,25 mg/litro de aire espirado, que se detecta con la tipica prueba de soplar en el alcoholímetro.
  7. Es obligatorio señalizar nuestras maniobras con los brazos, extendiendo la mano hacia el lado al que vamos a girar o poniendo el brazo izquierdo en ángulo recto si vamos a girar a la derecha.
  8. En una vía de doble sentido para girar a la izquierda tenemos que ceñirnos a la mediana o al eje de la calzada sin invadir el sentido contrario, señalizándolo previamente a los conductores con el brazo y, por supuesto, mirando antes que no haya ningún vehículo cerca. No se puede girar comenzando desde el lado derecho de la carretera.
  9. Está prohibido usar el teléfono móvil en la bicicleta, salvo que tengas sistema de manos libres y no lo tengas que manipular. Igualmente está prohibido entodo momento el uso de auriculares.
  10. El casco es de uso obligatorio para circular por carretera y recomendable en ciudad, salvo para los menores de 16 años en los que es obligatorio en todo tipo de vías.
  11. El timbre es obligatorio, una de las normas menos conocida por los ciclistas. Te pueden multar por no llevarlo. Si te preocupa la estética, que resulte un elemento molesto o pesado hay alternativas en el mercado como ‘el timbre invisible’.
  12. Cuando quieras adelantar a otro vehículo debes dejar un espacio de separación lateral superior a 1,5 metros y señalizar con antelación la maniobra con el brazo, tras habernos cerciorado de que no tenemos ningún vehículo cercano que pueda suponer un peligro. Dispositivos como un radar trasero que detecta los coches por detrás son de gran ayuda en estos casos.
  13. Cuando circulas por un carril bici tienes prioridad con tu bicicleta sobre el resto de vehículos.
  14. En vías de un solo sentido, si vas a girar tienes que aproximarte lo más posible al borde de la calzada, en el caso del lado derecho es más obvio, pero para girar a la izquierda debes hacerlo igualmente, pegándote al borde izquierdo y, como siempre que hacemos alguna maniobra, primero mirando y luego señalizando con antelación.
  15. Es obligatorio que la bicicleta tenga un sistema de iluminación con una luz blanca delante y roja detrás para poder circular por la noche o con luz escasa. El sistema puede ser de quita y pon, no tienes que llevarlo de día aunque nosotros os lo recomendamos también cuando hay luz para circular por carretera porque aumenta mucho nuestro margen de seguridad al hacernos visibles a mucha más distancia.
  16. En las rotondas los ciclistas tenemos prioridad de paso cuando vayamos en grupo y el primero haya iniciado ya el paso por la misma, ya que se debe considerar al grupo como un solo vehículo imaginario. Pero si aún no ha entrado ningún ciclista del grupo no tendremos prioridad sobre los vehículos que ya están circulando por la rotonda.
  17. Si hay un carril bici al lado de una carretera, y cuenta con su correspondiente señal azul, su uso es obligatorio. No se circulará por la calzada salvo que el carril esté abandonado, deteriorado y sea imposible circular por el mismo.

Echadle un vistazo a esta infografía, cortesía de la Dirección General de Tráfico y seguro que aprenderéis algo nuevo. Leído aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: