#kiptum, hassan, mo y kawauchi

Londres 2023, a los británicos se les leen estos días en las redes cabreados con el mundo porque está haciendo más frío de lo normal en estas fechas y es que la salida se ha dado con apenas 10 ºC en el termómetro y con un ambiente desapacible, pero bastante buena temperatura para correr a altos ritmos aunque parecía que a alguno le sentaba mal como a Kenenisa Bekele que se descolgó a mitad de carrera y optaría por el abandono más adelante.

Luego vino el rodillo Kelvin Kiptum. Fueron descolgándose unidades del grupo de cabeza para quedarse en solitario a diez kilómetros de meta a un ritmo que hacía presagiar, si no había explosión, de un tiempo estratosférico. Las apuestas no estaban tan claras: Kiptum tenía apenas una maratón de experiencia y el tiempo en ésta era de 2:01:53.

Hoy ha tocado tiempo estratosférico… 1h01:40 la primera media maratón (a 2:55 cada 1.000) y 59:45 la segunda media (a 2:49) para acabar con 2:01;23. Una auténtica barbaridad que casi vale un Récord del Mundo, aunque de momento Kipchoge los seguirá manteniendo con sus 2:01:09… a 14 segundos se ha quedado su compatriota. Porque la apuesta de una segunda media por debajo de una hora compensó la «lenta» primera: 1:01:40 y 59:45 en la primera y segunda medias, respectivamente. Sólo un minuto más que su mejor tiempo en media, 58:42 también conseguido en Valencia, en 2020, empeorándola un año después también en la capital del Turia, con 59:02. Es previsible suponer que cuando quiera podrá rebajar su tiempo de media con relativa facilidad.

Kelvin Kiptum tras vencer la maratón de Londres 2023 con el segundo mejor tiempo de la historia. El podio lo completaron Geoffrey Kamworor con 2:04:23 (su mejor marca) y Tamirat Tola con 2:04:59. Antes del maraton, Kiptum ya era noticia, Kelvin firmó y cobró un contrato de más de seis cifras con la marca de ropa deportiva china Qiaodan tras ganar el Maratón de Valencia (Quiodan es la transcripción fonética de Jordan en chino), pero por sorpresa se presento con Nike en la previa del Maratón de Londres nadie sabe lo que podria haber pasado si no llega a correr con las Vaporfly NEXT% 2. Quiodan y Nike no se llevan muy bien y llevan años peleando en juicios por derechos de publicidad, ahora con este affaire seguirán sus pleitos.

En la categoría femenina si bien el tiempo no ha sido tan sorprendente sí lo ha sido el cómo. Sifan Hassan debutaba en maratón proveniente de distancias más cortas, 800, 5000, 10000 y aunque estaba en la lista de favoritas era difícil suponer su victoria en la maratón de Londres especialmente cuando se descolgaba del grupo cabecero. Sifan Hassan, huyó a los 15 años de la rigidez musulmana de Etiopía y su carrera progresó bajo el manto del controvertido técnico Alberto Salazar, como en el caso de Mo Farah.

No se había cruzado el ecuador de la prueba y Sifan se detenía para estirar brevemente, llevaban una hora corriendo, era la cadera. Las molestias se confirmaron en el kilómetro 30 dado que descolgada de cabeza llegando a estar a 22 segundos por detrás. Y entonces ocurrió algo que ocurre pocas veces en maratón y menos a este nivel elite: no sólo recuperó la desventaja sino… que sacó el mejor de sus cambios finales para la recta de meta donde no sólo llegó con fuerzas sino con la memoria de sus excelentes tiempos en pista. Con una soberbia zancada y suficiencia dejó atrás a Alemu Megertu y Peres Jepchirchir que nada pudieron hacer ante el cambio de Sifan Hassan.

Sifan declaraba en meta que «no tengo palabras. Mi pierna me estaba molestando; tuve un problema en la cadera la semana pasada. Se me ha olvidado hacerme un vendaje esta mañana. He parado y he estirado y he seguido, pero hasta el kilómetro 10 no he empezado a sentirme bien, este año, el Campeonato Mundial es mi prioridad, realmente no estaba pensando en el maratón. Incluso pensé que tendría que cancelar esta carrera para concentrarme en el Campeonato Mundial en Budapest. Ahora estoy muy feliz de haber corrido. Es uno de mis maratones favoritos en el mundo. La multitud fue increíble y cada kilómetro estaba muy agradecido por ellos. No podía parar”.

Del lado amateur, el carismático maratonista japonés Yuki Kawauchi, considerado por muchos como uno de los mejores maratonistas amateurs del mundo, terminó el pasado domingo el circuito del World Marathon Major al correr en Inglaterra el Maratón de Londres, carrera donde fue 11° con 2h13:18.

El asiático de 36 años, y con mejor registro en los 42K de 2h07:27 logrados el 2021 en Otsu (Japón), terminó el circuito de las 6 carreras más importantes del mundo, un periplo que comenzó el año 2009 cuando corrió el Maratón de Tokio, siendo hasta ahora el punto más alto el conseguido el año 2018 cuando ganó el Maratón de Boston en una edición marcada por el clima adverso donde la lluvia, viento y bajas temperaturas estuvieron presentes en toda la carrera.

Se despidio Mo Frah del marathon, el cuatro veces campeón olímpico perdió el contacto con los líderes desde el principio, y con Emile Cairess, el primer británico en sexto lugar, Farah terminó noveno y tercer britanico en meta cuando otro compatriota, Phil Sesemann, lo superó en la línea de meta, «No fue tan bien como esperaba. Quería correr entre 2h05 y 2h07. Eso es lo que pensaba que era capaz de hacer por mi entrenamiento y el de mis compañeros», explicó el atleta, que abandona la prueba con una marca de 2h05:11 lograda en 2018 en Chicago y que en su día fue el récord de Europa de la distancia.

Su retirada será el próximo domingo 10 de septiembre en la Great North Run, uno de los medios maratones más populares del mundo, con ediciones con más de 50.000 personas y que se corre entre Newcastle upon Tyne y South Shields, al norte de Inglaterra, que no homologa marcas y en el que el atleta británico ganó seis veces consecutivas entre 2014 y 2019, y que ha visto triunfar también a leyendas como Haile Gebrselassie y Kenenisa Bekele.

Mo Farah empezó su despedida siendo parte del Proyecto Nike Oregon, creado por el fabricante de calzado más grande del mundo en 2001, fue un programa de entrenamiento de élite para atletas con sede en la sede de Nike en Beaverton en Portland, Estados Unidos. Inicialmente destinado a promover y mejorar la carrera de larga distancia estadounidense, los atletas extranjeros, incluido Mo Farah y Siffan Hssan se unieran al programa.

El lider del proyecto Alberto Salazar, que había disfrutado de una exitosa carrera en la distancia en la que ganó el maratón de Nueva York tres veces y reclamó la victoria en el maratón de Boston a principios de la década de 1980, introdujo algunos métodos radicales, que según el Times incluyeron programas informáticos rusos obsoletos para rastrear las ondas cerebrales Omega y un tamiz molecular que dividió el aire. Los atletas también vivían en habitaciones selladas para simular altitud. Nike anuncio que cerraria su Proyecto Oregon después de que Alberto Salazar de 61 años, fuera prohibido por cuatro años por violaciones de dopaje.

La compañía dijo en su momento que «las insinuaciones desinformadas y las afirmaciones sin fundamento se han convertido en una carga injusta» para los atletas y ha tomado la decisión de reducir el programa elite de carreras de distancia, del cual Salazar era entrenador en jefe. Mo no se salvo, expreso asi su paso «no se trataba solo de mí. Si hubiera estado soltero, podría haber dicho: me voy. Pero tenía tres hijos, en realidad creo que mi hijo acababa de nacer, tenía cuatro hijos, tres en la escuela, mi esposa está allí, habíamos comprado una casa.. «, Sifan Hassan, nueva plusmarquista mundial de 10.000 metros, huyó a los 15 años de la rigidez musulmana de Etiopía y su carrera progresó bajo el manto del controvertido técnico Alberto Salazar…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: