#minimas para eugene

El atletismo mira ya a Eugene, sede del Mundial de atletismo que tendría que haberse disputado el año pasado pero que se retrasó a la vez que el aplazamiento olímpico. Apenas 11 meses después de Tokio, los mejores atletas del mundo vuelven a medirse cara a cara en la primera edición de este campeonato que se desarrollará en Estados Unidos desde su nacimiento en 1983 en Helsinki. La cita, entre el viernes 15 y el domingo 24 de julio.

Un mes después del Mundial, comenzará en Munich el Europeo de atletismo, al que por costumbre le tocaba este verano, en un calendario intenso para los mejores atletas españoles, que querrán brillar en las dos citas. Como ocurrió en los Juegos Olímpicos, el sistema de clasificación para Eugene mezcla dos sistemas: unas mínimas muy exigentes y ranking hasta completar las plazas esperadas en cada prueba (que pueden ir de las 27 en los 10.000m al centenar en maratón) que valora hasta las cinco mejores marcas por el valor del escenario en el que se consigan en los últimos meses.

Las marcas mínimas para participar en el Mundial de atletismo 2022

¿Qué atletas españoles tienen marca mínima para el Mundial de Eugene?
España aspira a superar los 50 atletas compitiendo en el Mundial de Eugene, gracias a que muchos lograron la mínima ya en el verano pasado y teniendo en cuenta del máximo de tres atletas por país y prueba y que otros entrarán por ranking.

Quizá haya problemas para completar los equipos de maratón, ya que aunque sobran mínimas los atletas tendrán que elegir entre Mundial o Europeo un mes después en Munich y casi todos parecen inclinados a la segunda opción, donde las opciones de triunfar son mayores. A cambio, España tiene ya tres relevos clasificados gracias a los World Relays y los dos masculinos también podrían entrar: el corto es el primer reserva si llega la descalificación de Sudáfrica por dopaje y el largo tiene nivel para meterse por ranking, sobre todo tras ganar la plata en el Mundial de pista cubierta de Belgrado.

Además de la mínima, habrá que demostrar estado de forma, especialmente en el Campeonato de España de Nerja entre el 24 y el 26 de junio, ya que muchas de estas marcas se lograron el verano pasado, muchas incluso el 29 de junio en Castellón, mitin en el que se pudieron lograr por plazo los primeros registros para Eugene y los últimos para los Juegos de Tokio y que varios atletas aprovecharon. Leído aquí.

Hombres
800m: Adrián Ben – 1:44.18 (2021) – Reafirmada en 2022
800m: Saúl Ordóñez – 1:44.80 (2021)
800m: Álvaro de Arriba – 1:44.85 (2022)
800m: Mariano García – 1:45.12 (pista cubierta 2022)
800m: Pablo Sánchez-Valladares – 1:45.19 (2021)
1500m: Mohamed Katir – 3:28.76 (2021)
1500m: Adel Mechaal – 3:30.77 (2021)
1500m: Ignacio Fontes – 3:33.27 (2021)
3.000m obstáculos: Ibrahim Ezzaydouni – 8:14.86 (2021)
3.000m obstáculos: Dani Arce – 8:17.59 (2021)
10.000m: Carlos Mayo – 27:25.00 (2021)
Maratón: Ayad Lamdassem – 2h06:25 (2022)
Maratón: Hamid Ben Daoud – 2h06:35 (2021)
Maratón: Dani Mateo – 2:08:22 (2020) – Reafirmada en 2022
Maratón: Abdelaziz Merzoughi – 2h08:52 (2021)
Maratón: Yago Rojo – 2h08:56 (2021)
Maratón: Camilo Santiago – 2:09:56 (2020)
110m. vallas: Orlando Ortega – 13,15s (2021)
110m. vallas: Asier Martínez – 13,22s (2021)
Martillo: Javier Cienfuegos – 77,54s (2021)
20km marcha: Álvaro Martín – 1h19:14 (2021) – PRESELECCIONADO
20km marcha: Diego García Carrera – 1h19:19 (2021) – PRESELECCIONADO
20km marcha: Miguel Ángel López – 1h19:25 (2021)
20km marcha: Alberto Amezcua – 1h19:58 (2022)
35km marcha: Miguel Ángel López – 2h27:53 (2022)
35km marcha: Álvaro Martín – 2h29:59 (2022)
35km marcha: Manuel Bermúdez – 2h32:06 (2022)
35km marcha: Daniel Chamosa – 2h32:43 (2022)
35km marcha: Marc Tur – 3h47:40 (2021) – 50km
35km marcha: Luis Manuel Corchete – 3h:49:19 (2021) – 50km
Mujeres
400m: Aauri Bokesa – 51.08s (2021)
1500m: Marta Pérez – 4:00.12 (2021)
1500m: Esther Guerrero – 4:02.41 (2021)
Maratón: Marta Galimany – 2h27:53 (2022)
Maratón: Elena Loyo – 2h28:25 (2020)
Maratón: Irene Pelayo – 2h29:16 (2021)
Maratón: Laura Méndez – 2h29:28 (2021)
400m. vallas: Sara Gallego – 55,20s (2021)
Longitud: Fátima Diame – 6,82m (2021)
Triple salto: Ana Peleteiro – 14,87m (2021)
Peso: Belén Toimil – 18,80m (2021)
20km marcha: María Pérez – 1h27:40 (2022) – PRESELECCIONADO
20km marcha: Laura García-Caro – 1h28:07 (2021)
20km marcha: Raquel González – 1h28:37 (2021)
35km marcha: María Pérez – 2h39:16 (2022)
35km marcha: Laura García-Caro – 2h48:05 (2022)
35km marcha: Antía Chamosa – 2h53:18 (2022)
35km marcha: Mar Juárez – 2h53:40 (2022)
Relevo 4x100m – Clasificado en World Relays
Relevo 4x400m – Clasificado en World Relays
Relevo 4x400m mixto – Clasificado en World Relays

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: