#la maldición del podio

Muere Jordi Llopart Ribas de un infarto de miocardio, sucedio el miercoles a las 16.45 en el hospital Can Ruti de Badalona donde se ha procedido a la extracción de los órganos vitales de su cuerpo, tal y como constaba en su testamento. Con su adiós el atletismo español pierde un referente incontestable, el primer atleta medallista olímpico ha consumado la maldición del podio de 50 km marcha en Moscú 80: cuarenta años después, ninguno de los tres que lo pisaron sobrevive.

cuarenta años después, ninguno de los tres integrantes de aquel podio de 50 kilómetros marcha sobrevive

El alemán oriental Hartwig Gauder, Llopart y el soviético Yevgueni Ivchenko -oro, plata y bronce- han muerto a una edad relativamente joven, sin alcanzar los 70 años.

Gauder y Llopart, que además fueron campeones de Europa (1986 y 1976, respectivamente) en la misma disciplina (el alemán, también campeón del mundo), han fallecido con solo siete meses de diferencia y por la misma causa oficial, un infarto.

La vida del germano se extinguió el 22 de abril pasado en Ertfur, cuando contaba 65 años. Jordi, nacido en Prat de Llobregat en 1952, le ha sobrevivido poco más de medio año. Su muerte le ha sobrevenido a los 68.

De los tres medallistas de Moscú’80, Ivchenko fue el primero en perder la vida y el que lo hizo a edad más temprana, el 2 de junio de 1999, con 60 años. Los tres protagonistas de aquella final olímpica moscovita de 50 km marcha, disputada el 30 de julio, no son ya de este mundo.

Llopart llegó a la capital soviética con título de campeón de Europa (Praga 1978) como miembro de un equipo español que, debido al boicot occidental a la Unión Soviética por la invasión de Afganistán, compitió bajo bandera del Comité Olímpico Español. Al paso por el km 20 encabezaba la prueba un trío formado por Gauder, Llopart y el mexicano Raúl González, que acabaría abandonando.

El alemán y el español sostuvieron una lucha desigual a partir del km 35. Gauder pasó por ese punto con dos minutos de ventaja sobre Llopart (2h38:09 frente a 2h:40.02) y la diferencia se mantuvo estable, mientras que aumentaba la de ellos dos con respecto a los perseguidores.

Gauder cruzó la meta con un tiempo de 3:49:24 -récord olímpico- seguido de Llopart, que con un tiempo de 3h51:25 consiguió la primera medalla olímpica del atletismo español. Con ellos subió al podio Yevgueni Ivchenko, que acreditó un registro de 3h56:32.

Otro español, Josep Marín, que había sido quinto en 20 km seis días antes, terminó sexto. Ocho años después, Gauder consiguió el bronce en los Juegos de Seúl (Jordi fue decimotercero), y en Barcelona’92, con las dos Alemanias ya unificadas, acabó sexto. En 1987 había logrado en Roma el primer título mundial de los 50 km marcha.

En 1993, retirado de la competición, Gauder padeció una infección cardíaca bacteriana. En 1997 se sometió a un trasplante de corazón, aunque pudo mantener una actividad deportiva estimable: corrió el Maratón de Nueva York y coronó el Monte Fuji.

La vida de Jordi Llopart no ha sido un lecho de rosas. Se retiró de la competición después de clasificarse cuarto en el Campeonato de España, en marzo de 1992 en Badalona, lo que le supuso quedarse fuera del equipo olímpico para Barcelona’92.

Comenzó entonces su etapa como entrenador, en la que tuvo como pupilos a Daniel Plaza -campeón olímpico en Barcelona’92-, Basilio Labrador, Jesús Ángel García Bragado -campeón del mundo 1993 y subcampeón en 1997 y 2001-, Teresa Linares, la polaca nacionalizada española Beata Betlej y varios marchadores japoneses.

Fue coordinador técnico del equipo de México para el ciclo olímpico 2008-12, y en diciembre de 2012 quedó en el paro. Su currículum declaraba que era asistente técnico sanitario, diplomado en Turismo, que cursó estudios de oficial de Artes Gráficas y que hablaba varios idiomas.

Pese a que su muerte fue anunciada prematuramente el martes, no ha sido hasta la tarde del miercoles 11 que Llopart ha fallecido. Llopart sufrío un accidente cardiaco después de atragantarse el pasado domingo. El catalán contaba con 68 años de edad, y aunque se hizo todo lo posible por conseguir su recuperación, entró en un coma irreversible que se ha alargado hasta la tarde del miércoles 11 de Noviembre.

Los detalles de su funeral no han sido aún dados a conocer pero se sabe que se llevará a cabo en Canet de Mar, que es donde vivió los últimos años y de donde era su madre. Llopart, un pionero de la marcha, que popularizó junto a Josep Marín, también del Prat de Llobregat, una especialidad que hasta entonces era desconocida, se convirtió en un icono del atletismo español con sus éxitos internacionales.

Llopart, tuvo un ejemplo en su padre , Moisés Llopart, un gran entrenador que fabricó campeones como él y Josep Marín. Como él, que entrenó al campeón olímpico de Barcelona 1992 Valentí Massana, entre otros.

Como hombre de deporte tuvo suerte y se arriesgó para ser el pionero de las medallas europeas y olímpicas del atletismo español. Donde no tuvo tanta suerte fue en lo relativo a las ayudas cuando las necesitaba para comer teniendo dos hijas pequeñas que alimentar.

Persona muy preparada, tuvo un trabajo fijo que dejó para triunfar deportivamente. También era ATS, especialidad en la que el Consejo Superior de Deportes le negó la ayuda para incorporarlo a su equipo médico y tambien tenía la carrera de Turismo.

Hace exactamente dos años, cuando el Comité Olímpico Español organizó un homenaje a los atletas que compitieron en los Juegos de Moscú 1980, a Jordi Llopart le tuvieron que comprar un traje para que no desentonara con el resto del grupo. El medallista no tenía ninguno en el armario (ni dinero para adquirirlo); sobrevivía desde hacía años con una renta de 426 euros al mes, que llamaba su «seguro de vida». Tenía dos hijas menores a su cargo; Llopart pedía «trabajo, no limosna», pero nadie parecía acordarse de él.

Podeis leer aqui la ultima entrevista del Federación Española que le hizo el 30 de Julio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: