Wayde Van Nierkerk está considerado por muchos de sus seguidores como el mejor velocista de todos los tiempos, superando a Michael Johson y Usain Bolt. El récord mundial del sudafricano Van Niekerk en 400 metros es colosal y tiene un valor equiparable al de Usain Bolt en los 100. Abre una puerta del tiempo que aparentaba estar cerrada: los 43 segundos. Hasta ahora los 44 marcaban la diferencia, pero desde Rio se inicia una nueva dimensión en la vuelta a la pista.
Van Niekerk empezó saltando altura, pero su padrastro le dedicó a la velocidad hasta que le reventaron los isquiotibiales. Pasó a entrenarse con Anna Botha, una bisabuela de 74 años más sabia que la mayoría de técnicos, que le aplicó tratamientos de musculación y prevención con los que liquidó el problema. También le cambió de prueba y en solo tres años ha alcanzado la cumbre. Van Niekerk es uno de los cuatro únicos hombres no estadounidenses (junto a Harbig, McKenley y Kaufmann) que aparecen en la lista del récord mundial desde 1900.
De los 66 cronos inferiores a 44 segundos de la historia, 53 son para USA. Desde 1968, el récord mundial solo se ha batido cuatro veces: Evans corrió en 43.86 en México-68; Reynolds lo hizo en 43.29 veinte años después; Johnson, en 43.18 en Sevilla-99 y Van Niekerk marcó 43.03. Sus tiempos parciales (margen de error, cinco centésimas) fueron estos:
- 100: 10.65
- 200: 20.44 (9.79)
- 300: 30.96 (10.52)
- 400: 43.03 (12.07)
- Van Nierkerk 2016: Primer 200: 20.44; segundo 200: 22.59.
- Michael Johnson en 1999: 11.10; 21.22 (10.12); 31.66 (10.44); 43.18 (11.52). Primer 200: 21.22s; Segundo 200: 21.96s.
El sudafricano levantó al público del estadio olímpico de Río de Janeiro con un soberbio récord del mundo de 400 metros lisos. El atleta de Ciudad del Cabo paró el crono en 43,03 segundos corriendo sin referencias por la calle 8, algo realmente llamativo, en una exhibición de poderío sin antecedentes.
Personal best(s) |
---|
El legendario récord ‘sevillano’ que ostentaba Michael Johnson (43,18) desde el Mundial de 1999 se le quedó pequeño por 15 centésimas y el mordisco a la plusmarca olímpica, que no se movía desde Atlanta, fue de casi medio segundo.
En la noche destinada a la leyenda de Usain Bolt, el considerado por muchos como verdadero hombre más rápido del mundo volvió a reabrir el debate de si es el hectómetro la verdadera vara de medir la velocidad humana. Van Niekerk es el único atleta hasta la fecha que ha sido capaz de bajar de diez segundos (9,98) en los 100 metros, de veinte (19,94) en los 200 y de cuarenta y cuatro en los 400. En Río rozó la barrera de los 43, dejando claro que esa ‘Trifecta’ extraterrestre, sólo a su alcance, podría sublimarse en años venideros.
Hincha reconocido del Liverpool, el atleta sudafricano, creyente y sacrificado, es uno de los grandes deportistas mundiales más desconocidos por el gran público. Sus 15.000 seguidores en Twitter (antes del récord) languidecen en comparación con los más de cuatro millones del mediático relámpago jamaicano.
Su entrenadora, la ‘abuela’ de 75 años Anna Sophia Botha, también es un caso de lo más singular en el mundillo atlético. Ella es la responsable de reconvertir a un prometedor atleta de 200 en el cuatrocentista más rápido de la historia.
Hijo de padres atletas, que vivieron bajo la lacra del ‘apartheid’ que condenó a la población de raza negra en Sudáfrica a una vida en guetos, sus inicios en el atletismo llegaron a través del salto de altura tras un coqueteó con el fútbol y el rugby, deporte nacional sudafricano. A sus 24 años, se puede considerar su evolución como una de las más meteóricas en la historia del atletismo, habiendo rebajado su marca en el 400 en algo más de dos segundos desde 2013, cuando completó su primera gran ‘vuelta a la pista’ en 45,09.
Tras saltar a la fama el pasado Mundial de Pekín, donde ganó una carrera en la que se exprimió tanto que abandonó el tartán en camilla, siendo hospitalizado porque «sus constantes vitales eran inestables», su evolución ha sido imparable. De aquel 43,48 ha bajado tres escalones hasta el abismo de los 42 segundos al que él, y sólo él, podría asomarse algún día. Palabras mayores. Leído aquí
En octubre de 2017, Wayde Van Niekerk, plusmarquista mundial de 400, sufrió una grave lesión en su rodilla derecha, pero no fue corriendo, sino… jugando al rugby. Fue en un partido de celebrities disputado en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) cuando The Dreamer hizo un mal movimiento con su pierna que le produjo una rotura media y lateral del menisco y el desgarro del ligamento cruzado anterior. Será operado este martes en la Clínica Steadman de Vail (Colorado) y se estima que esté seis meses de baja. «Su entrenadora (Ans Botha) no esta nada contenta», decía Peet Van Zyl, mánager del velocista.
La lesión llega a Van Niekerk, de 25 años y que fue oro mundial en Londres, en una temporada en la que no habrá ni Mundiales al aire libre, ni Juegos Olímpicos, pero en la que tenía previsto correr los Juegos de la Commonwealth, que ya se perderá. «Pero esto es deporte y estas cosas pasan. Confío en que el equipo que tengo a mi alrededor, incluidos los profesionales médicos, hará que este proceso sea lo más sencillo posible. Tengo fe en que, si Dios quiere, podré competir nuevamente el próximo año. La recuperación total va a ser crucial, así que seré paciente, pero trabajaré lo más que pueda para volver a la pista lo antes posible», decía Van Niekerk, que pretende volver en abril o mayo, pasados los Nacionales de Sudáfrica. Leído aquí
Después de recuperarse, este mes de febrero de 2020, reapareció sobre una pista después de dos años y medio de inactividad por culpa de una grave lesión en la rodilla derecha que sufrió jugando al rugby en octubre de 2017.
En una primera carrera de 100 metros sobre hierba, hace cinco días, que ganó con una marca de 10.20, Van Niekerk se ha impuesto, ahora sobre la pista, en un 100 y un 200 en Bloemfontein (Sudáfrica).
Primero ganó los 200 en un tiempo de 20.31 y después los 100 metros con un registro de 10.10. “Todo va bien, he trabajado duro para regresar a la pista. Estoy aprendiendo a sobrellevarlo. Gracias a todos. Esto es sólo el comienzo”, escribió Van Nierkerk en su cuenta de Twitter.
Feels good
been working hard to get back on the track.
Learning to deal with it all again.
God
#QuietStorm
Deja una respuesta