Hasta seis españoles se darán cita este mismo jueves en la cuarta parada de la Diamond League, que tendrá lugar en Roma y que lo hace con muchos focos de atención.
Los deportistas nacionales presentes serán Daniel Arce, Fernando Carro e Ibrahim Ezzaydouni en la prueba de los 3.000 metros obstáculos, la que cerrará el programa de competición, Pablo Torrijos competirá en el triple salto, Orlando Ortega en los 110 metros vallas y Marta Pérez en los 1.500 metros.
Se trata, por tanto, de una amplia representación de los españoles, que poco a poco le van perdiendo el miedo a salir fuera a competir contra los mejores atletas del mundo.
Tres obstaculistas
Los obstaculistas afrontarán una carrera durísima compitiendo contra gente con marchas realmente buenas, como es el caso del keniano Benjamin Kigen o el etíope Chala Beyo, dos atletas que saben lo que es bajar de los 8 minutos y 10 segundos.
Ortega, un habitual en este tipo de pruebas, parte como uno de los grandes favoritos a la victoria. Con la ausencia del jamaicano Omar McLeod, su máximo rival debe ser el ruso Sergei Shubenkov, otro de los grandes especialistas de la actualidad.
La carrera de Marta Pérez será complicadísima para ella, teniendo que correr contra gente del nivel de Genzebe Dibaba o Laura Muir, dos de las mejores del mundo y que seguro buscarán una carrera muy rápida que dificultará las opciones de la soriana, acostumbrada a correr por encima de los cuatro minutos y cuatro segundos.
Gran nivel en el triple
Torrijos, por su parte, va en franca progresión este año y ya ha volado hasta los 16.89, una marca que buscará seguir mejorando en una prueba realmente cara en Roma. Se las verá, entre otros, ante el estadounidense Craddock, que este año ya ha saltado 17.68 o con Pedro Pablo Pichardo, uno de esos atletas que acostumbra a pasar de los 18 metros.
Además, la reunión contará con otros ilustres del panorama internacional como el extraordinario Michael Norman, que esta vez competirá en los 200 metros, la rapidísima Dina Asher Smith, que lo hará en los 100 femeninos o el genial etíope Selemon Barega, que correrá en los 5.000 masculinos, entre otros. Leído aquí
Deja una respuesta