#meeting de madrid

La espera ha valido la pena, por fin tenemos nuestro meeting de nivel 10 a nivel mundial y con las estrellas mas brillantes del mundo atletico. Se celebrará el proximo viernes en el estadio de Gallur (Madrid) y está integrado dentro del IAAF World Indoor Tour.

El Meeting Villa de Madrid ya descuenta los días para la edición de 2019. El próximo viernes 8 de febrero el Centro Deportivo Municipal de Gallur se vestirá de gala para recibir a un buen grupo de los mejores atletas del planeta en este encuentro incluido en el IAAF World Indoor Tour. La velocista campeona del mundo Dafne Schippers será uno de los grandes alicientes pero habrá muchos más nombres sobre el sintético madrileño en una jornada que nadie se puede perder, y se podra ver en teledeporte.

directo.JPG

La tarde de atletismo dará comienzo a las 18h con las pruebas de categorías inferiores e inclusivas y los mejores atletas de élite empezarán a saltar a la pista a partir de las 19h. Un total de 12 pruebas en las que podremos asistir a duelos espectaculares. Toda la información se puede encontrar desde este momento y hasta el día de la prueba en el portal oficial del Meeting Villa de Madrid.

pc_madrid
Las venta de localidades ya está disponible a través de la plataforma oficial de Ticketea. Estas entradas generales tienen un precio de 12€+gastos de gestión si se adquieren on line o de 15€ en taquillas. Las entradas infantiles (válidas para niños/as de entre 4 y 14 años) se pueden adquirir por 5€+gastos de gestión (on line) o 7€ (taquilla). Los miembros del Club Kinder podrán adquirir su entrada por 3€ + gastos de gestión (online). La de Madrid vuelve a ser una ocasión única para que los más pequeños se ilusionen viendo a sus ídolos de cerca y para que los más mayores disfruten de un auténtico espectáculo en primera persona.

Tras el anuncio de la presencia de la velocista campeona del mundo, de Europa y subcampeona olímpica Dafne Schippers, hoy anunciamos un duelo sobre 45 segundos que promete electricidad de alto voltaje sobre la pista. El palentino Óscar Husillos, con una mejor marca personal de 45.69, viene siendo una de las referencias de nuestro atletismo desde hace unas temporadas y será una de las estrellas que ilumine Madrid, pero no estará solo. El dominicano Luguelín Santos, con un tope personal de 45.80, también estará en la línea de salida de unos 400 metros lisos para no perdérselos. Ambos se han medido en numerosas ocasiones, sin ir más lejos en el pasado Meeting de Madrid 2018 al aire libre disputado en Moratalaz, pero en pista cubierta no se enfrentan desde el Campeonato del Mundo de Birmingham. Aquel primer fin de semana de marzo del pasado año se vieron las caras en la gran final, Luguelín calle 5 y Oscar calle 6, en una carrera en la que ambos terminaron descalificados tras haber entrado segundo y primero respectivamente. Desde aquel momento no se han vuelto a medir en una pista cubierta y este Meeting Villa de Madrid será el lugar del reencuentro. En mujeres se contará con la presencia destacada de una Esther Guerrero que ha empezado la temporada invernal con fuerza y se medira a Natalia Romero en un gran duelo español.

Pero no serán los únicos nombres destacados en la doble vuelta a la pista. El toledano Lucas Búa, uno de los miembros del relevo 4×400 que tan buenos resultados está dando a España, quiere empezar con fuerza la temporada. Los 46.23 con los que cuenta Lucas como mejor marca personal son una referencia pero seguro que tratará de mejorar aún más este año. A nivel internacional también destaca la presencia del jovencísimo Kennedy Luchembe (Zambia), con un mejor registro de 45.76 conseguido el pasado 13 de diciembre, o la del estadounidense Nathan Strother (45.56).

yunier_perez.jpg

El plusmarquista español vuelve tras la grave lesión sufrida en 2018, Yunier Pérez, el recordman vuelve a la pista. Recordemos que en la edición de 2018 Yunier Pérez llegó al Meeting Villa de Madrid tras haber batido en dos ocasiones -6.53 en Ostrava y 6.52 en Düsseldorf- el récord de España de 60ml. Se presentó en la semifinal con la expectación propia de un corredor que podía volver a rebajar el tope nacional, ganó con 6.58 y su tendón de Aquiles dijo basta. Desde aquel momento y hasta la presente pista cubierta el atleta del CA Playas de Castellón ha estado mentalizándose para prepararse y volver a las pistas más fuerte que nunca.

Cuando se dispute el Meeting Villa de Madrid se cumplirá justo un año de aquel momento y los aficionados volverán a disfrutar con las poco menos de 30 zancadas de potencia pura de Yunier Pérez. El propio atleta ha manifestado en más de una ocasión que «volver a correr no es suficiente», tiene hambre de grandes resultados y desde luego esta cita, integrada en el IAAF World Indoor Tour, es un momento perfecto para ello.

Por si su regreso no fuese suficiente se va a encontrar con unos rivales de primer nivel mundial. Los aficionados van a poder disfrutar en primera persona de la electricidad elevada a la máxima potencia. Hombres que son capaces de recorrer los 60 metros en seis segundos y medio y que lucharán por la victoria en duelos increíbles. La recta central del Centro Deportivo Municipal de Gallur contará con la presencia de nombres como los del subcampeón mundial de la distancia en Birmingham 2018, el chino Bingtian Su (6.42) y su compatriota Zhenye Xie (6.52) que terminó 4º en ese mismo mundial británico. De los Estados Unidos se contará con la presencia de Bryce Robinson (6.51) y otros nombres destacados serán los del ghanés Sean Safo-Antwi (6.55), el marfileño Artur Gue Cissé (6.57) o el eslovaco Jan Volko (6.57). En lo que a españoles respecta, además de Yunier Pérez también participarán velocistas como Patrick Chinedu (6.62) o Arian Olmos Téllez (6.70).

yulimar_rojas.jpg

Con sus 15,02 en triple será una de las estrellas del Meeting Villa de Madrid, Yulimar Rojas, la campeona del mundo saltará con sus tres títulos de campeona del mundo, un subcampeonato olímpico y saber lo que es volar por encima de los 15 metros en triple salto, esta es la tarjeta de presentación de la venezolana Yulimar Rojas. Sin duda esta atleta se convierte desde este momento en uno de los atractivos más importantes con los que contará el Meeting Villa de Madrid.

Yulimar cuenta con un palmarés al alcance de muy pocas deportistas. En marzo de 2016 se colgó su primer oro mundial en los Campeonatos del Mundo de pista cubierta disputados en Portland (EEUU) y ese mismo año fue subcampeona olímpica en los Juegos de Río de Janeiro (Brasil). En 2017 volvió a subir a lo más alto del podio en el Campeonato del Mundo de Londres, en este caso al aire libre, y en marzo del pasado 2018 defendió con idéntico éxito su título mundial en la pista cubierta de Birmingham (Gran Bretaña). Rojas, que entrena con el grupo de Iván Pedroso en Guadalajara, cuenta además con dos mejores marcas espectaculares, ambas con Madrid como denominador común. Al aire libre sabe lo que es superar la barrera de los 15 metros gracias a los 15,02 logrados el 23 de junio de 2016 en la capital de España, y bajo techo acreditó 14,79 como mejor registro de su vida deportiva a cubierto el 28 de enero de 2017 precisamente en Gallur.

La venezolana no será la única estrella de un foso que el año pasado ya fue una de las mejores pruebas del calendario. El duelo con el podio continental está servido, y es que las tres atletas que se colgaron las medallas en el pasado Campeonato de Europa de Berlín, la griega Paraskevi Papahrustou (oro), la alemana Kristin Gierisch (plata), y la española Ana Peleteiro (bronce) también saltarán en Madrid. A este elenco de estrellas del triple salto se suman nombres como los de la israelí Hanna Knyazyeva-Minenko, la lusa Patricia Mamona, o las españolas Ruth Marie Ndoumbe y la flamante campeona europea y mundial Sub18 de pruebas combinadas María Vicente.

maria_vicente.jpg

La velocista Dafne Schippers será la referencia en los 60 metros lisos y los aficionados podrán verla correr por primera vez en España. Su presencia será sin duda uno de los puntos más atractivos de la cita madrileña ya que esta atleta de los Países Bajos cuenta con un palmarés de primer orden donde figuran, entre otros logros, dos oros mundiales en 200ml (Pekín ’15 y Londres ’17), es la vigente subcampeona olímpica del doble hectómetro y cuenta con cinco títulos continentales entre aire libre y pista cubierta en diferentes distancias. Además de los títulos individuales y por relevos es la actual plusmarquista europea de los 200ml con el registro de 21.63 que le dio el oro en el Campeonato Mundial disputado en Pekín en 2015.

schippers.jpg

Y… fuego en el anillo de Madrid con los 1.500ml con Marcin Lewandowki y Adel Mechaal. El medio fondista polaco cuenta en su palmarés con el subcampeonato mundial bajo techo de 1.500ml logrado el pasado mes de marzo en Birmingham, un título de campeón de Europa de 800ml (Barcelona 2010) y dos platas continentales (de 800ml en Ámsterdam 2016 y 1.500ml en Berlín 2018), además de haber finalizado 6º en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y contar con otros grandes resultados. Por otro lado, el español ha iniciado bien la temporada y quiere llegar al Campeonato de Europa de Glasgow en la mejor forma posible. Adel es el vigente campeón europeo de 3.000ml bajo techo (Belgrado 2017), fue subcampeón continental de 5.000ml en Ámsterdam 2016, y es uno de los referentes del largo aliento español del momento.

lewandowki.jpg

A ellos dos se les sumarán hombres con tiempos rapidísimos que pueden dar la campanada como son los keniatas Bethwel Birgen, Vincent Kibet, el etíope subcampeón mundial de la distancia en Sopot 2014 Aman Wote, o el campeón mundial también en la edición de 2014 y 4º en los Juegos de Río Ayanleh Souleiman. A estos nombres se les unen, entre otros, los de españoles como Kevin López, Adrián Ben, David Bustos o Alberto Imedio.

El circulo de lanzamiento de peso ha reclutado a varios hombres de envergadura y contará con la presencia en competición del podio completo del último Campeonato de Europa disputado en Berlín (Haratyk, Bukowiecki y Storl).
El polaco Michal Haratyk se proclamó campeón continental el pasado agosto en el Estadio Olímpico de Berlín lanzando 21,72. Lo de subirse al podio no le resultó novedoso ya que en la edición de Ámsterdam 2016 había sido subcampeón. En la capital alemana el que se colgó la plata fue su compatriota Konrad Bukowiecki. Este joven lanzador cuenta en su palmarés con el título de campeón europeo bajo techo (Belgrado 2017), ha sido oro tanto continental como mundial en categorías inferiores y, como Haratyk, sabe lo que es lanzar el artefacto con pesaje absoluto a 22 metros. Otro de los atletas que sabe lo que es alcanzar registros superiores a 22 metros es David Storl.

storl_ball.jpg

El lanzador alemán tampoco quiere perderse la fiesta de Madrid y estará tratando de superar a sus rivales. El de Rochlitz fue bronce continental en Berlín pero su palmarés es bastante más extenso. En su currículum cuenta con, entre otros honores, haberse proclamado subcampeón olímpico en Londres 2012, doble campeón mundial absoluto (2011 y 2013) y una vez más subcampeón (2015), haber logrado tres platas mundiales bajo techo (2012, 2014 y 2018), o haber sido cuatro veces campeón europeo sumando temporada invernal y veraniega (2012, 2014, 2015 y 2016). Por si no fuese suficiente esta prueba contará con otros nombres de la talla del bronce mundial en Londres 2017 Stipe Zunic, el 4º clasificado en los Juegos Olímpicos de 2016 Franck Elemba, Tim Nedow, Bob Bertems o el español Carlos Tobalina.

El Meeting Villa de Madrid ofrecerá a los aficionados la posibilidad de disfrutar de las grandes estrellas de la élite mundial: duelos del más alto nivel, carreras electrizantes, saltos prodigiosos y metros finales frenéticos esperan a todo aquel que no quiere perderse este espectáculo y se acerque a la pista madrileña. Un oportunidad única para vibrar con el atletismo de máximo nivel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: