#IAAF world indoor tour

Este sábado 2 de febrero en Karlsruhe (Alemania)  se celebra el segundo meeting indoor de los seis programados por la IAAF para este año 2019, el tour es el simil a la diamond league que se celebra al aire libre y que comenzara de Doha el 3 de Mayo. Este año no lo ponen en directo por Eurosport, os podeis pasar por aquí mañana sábado a partir de las 18h y probar de verlo en streaming, saludos.

Óscar Husillos, Saúl Ordóñez y Ana Peleteiro son algunos de los españoles que compiten este sábado en la reunión de pista cubierta de Karlsruhe, segunda cita del IAAF World Indoor Tour, al que también pertenece el Villa de Madrid.

Óscar Husillos, la gran sensación española de la pista cubierta el pasado año,afronta su primera competición destacada de la actual campaña ‘indoor’ en los 400 metros de la reunión alemana. Se enfrentará, entre otros, al checo Pavel Maslak, campeón de Europa, y al dominicano Luguelín Santos, subcampeón olímpico.

En los 1.500 metros correrán Saúl Ordóñez, que compitió en Boston hace una semana en los 800 metros, con un tiempo de 1:46.62, mínima continental; y Saúl Martínez, mientras que en los 800 lo hará Guillermo Rojo.

En categoría femenina, Celia Antón, que ha regresado esta temporada tras superar varios problemas físicos, disputará los 3.000 metros, mientras que Ana Peleteiro lo hará en el foso de triple, junto a su compañera de entrenamientos, Yulimar Rojas, subcampeona olímpica de la especialidad.

indoor_meeting

La holandesa Dafne Schippers será, como en el Villa de Madrid el 8 de febrero, una de las sensaciones de la velocidad en la reunión alemana. Schippers, subcampeona olímpica de 200 metros, correrá los 60 metros. En el foso de longitud, saltará Juan Miguel Echeverria, otra de las sensaciones de la pasada temporada, que lideró el ranking ‘indoor’ con 8,46. Leído aquí.

IAAF_world_indoor_tour.png

El IAAF World Indoor Tour, cuya primera edición como tal nace en 2016 a imagen y semejanza de la exitosa IAAF Diamond League, disecciona con efectista profundidad la esencia de la pista cubierta. A lo largo de seis reuniones, tras la incorporación de Madrid al calendario -configurando un sexteto de mítines, a disputar en cinco países distintos, de extraordinaria calidad-, la federación internacional busca potenciar, a través de un elemental sistema de puntuación por prueba, la espectacularidad del atletismo bajo techo, condensando a los mejores especialistas en una única competición por etapas que reúna a varios de los más importantes mítines del panorama mundial en un lapso reducido de tiempo, con el objetivo de evitar la dispersión de un calendario indoor que en ocasiones se desvanece por su heterogeneidad.


La fórmula es sobria. En seis reuniones, con programas diferentes para mujeres y hombres, así como para cada reunión, se distribuye un sistema de puntos: 10 para el ganador de cada prueba, 7 para el segundo, 5 para el tercero y 3 para el cuarto. Tras la disputa de los seis mítines, 20.000$ esperan a los ganadores. Además, se incentiva la posibilidad de batir récords del mundo con la añadidura de 3 puntos extra por la plusmarca conseguida.

Para esta tercera edición, las pruebas puntuables son:
Mujeres (5): 400m, 1.500m, 60mv, Altura y Longitud
Hombres (6): 60m, 800m, 3.000m / 5.000m, Peso, Pértiga y Triple

Debe destacarse que cada evento alberga la posibilidad de añadir a su respectivo programa una disciplina adicional no considerada como puntuable. Además, en el caso de disputarse determinadas pruebas no establecidas de antemano dentro de las consideradas como puntuables, estas formarán parte de aquellas que sí lo sean, mediante el siguiente baremo: de disputarse el 300m o el 500m, puntuarán para el 400m; si se disputan el 600m o el 1.000m contarán para el 800m; de elegirse la Milla o el 2.000m, serán puntuables para el 1.500m; y de fijarse las 2 Millas, la prueba sumará para el 3.000m / 5.000m.

Igualmente, los premios individuales por victoria en cada etapa individual realzan la posibilidad de participación (3.000$ por victoria, con premios de 1.500$, 1.000$, 750$, 500$ y 300$, desde el/la segundo/a hasta el sexto/a clasificado/a).

La única consideración a tener en cuenta para que las victorias puedan resultar efectivas es que el atleta en cuestión participe, al menos, en dos de los seis mítines del calendario. El atleta podrá tomar parte en tantos eventos como elija dentro de las seis reuniones fijadas, pero solamente sus tres mejores resultados de todas ellas serán tenidos en cuenta de cara a la clasificación final.

Las victorias en 2017 permitieron, por regulación, que una serie de atletas obtuviesen una invitación directa («wild card») para el próximo Campeonato del Mundo en Pista Cubierta que se disputará en la ciudad británica de Birmingham del 1 al 4 de marzo.

ortega.jpg

Las ganadoras del World Indoor Tour el pasado año fueron la jamaicana Gayon Evans (60m), la polaca Joanna Józwik (800m), la keniana Hellen Obiri (3.000m), la suiza Nicole Büchler (Pértiga), la portuguesa Patricia Mamona (Triple) y la húngara Anita Márton (Peso). Los ganadores, el checo Pavel Maslák (400m), el keniano Bethwell Birgen (1.500m), el español Orlando Ortega (60mv), el bahameño Donald Thomas (Altura) y el sudafricano Godfrey Mokoena (Longitud). Todos ellos/as, al igual que quienes resulten vencedores/as de la próxima edición, y bajo la última decisión de la federación respectiva, dispondrán de «wild card» para la disputa del Campeonato del Mundo bajo techo, creando un total de 22 invitaciones de cara a Birmingham. Esta situación desencadena, por tanto, la posibilidad -inédita hasta hoy- de que tres atletas puedan copar los tres puestos de podio en un Mundial Indoor (anteriormente, sólo podían participar en cada prueba un máximo de dos atletas por país).

El calendario del IAAF World Indoor Tour se inaugura con la disputa, el sábado 3 de febrero, del Indoor Meeting de Karlsruhe, en la primera de las dos estaciones disputadas en territorio germano. El Trade Fair Centre ha albergado tres récords mundiales, de los cuales dos continúan vigentes (el 7.68 de Susanna Kallur en 60mv en 2008, y el 3:55.17 de Genzebe Dibaba en 1.500m en 2014). Tres días después, el martes 6, el circo se traslada a apenas trescientos cincuenta kilómetros. El PSD Bank Meeting de Düsseldorf, disputado en el Arena-Sportpark de la coqueta ciudad alemana, ha visto, por ejemplo, la segunda mejor marca de la historia en 60mv (Dayron Robles, 7.33 en 2008).

Será en ese punto, tan solo dos días después, el jueves 8 de febrero, cuando el atletismo español asista al estreno de Madrid como miembro del sexteto, apenas dos años después de la inauguración de Gallur. Así, Madrid efectúa un inmenso paso adelante y se instala en la primera línea del circuito mundial de reuniones bajo techo, un pequeño (pero gran) paso de cara a que significativos eventos celebrados en nuestro país adquieran importancia en el concierto internacional.

Turno, el sábado 10, para el New Balance Indoor Grand Prix de Boston (otrora Boston Indoor Games), en el Reggie Lewis Center del campus del Community College de Roxbury, una instalación en la que se han batido nada menos que siete plusmarcas mundiales. Con un mínimo descanso de cinco días, el Tour regresa al viejo continente con la Copernicus Cup de Torun. La reunión polaca asistió, el pasado año, al primer (y único) sub 7.50 español de la historia en 60mv, con el majestuoso récord de España vigente de Orlando Ortega (7.48). Tras unos días de respiro, el domingo 25 se clausura la competición con la celebración del Müller Indoor Grand Prix, de vuelta en el Emirates Arena de la urbe escocesa de Glasgow tras su celebración el pasado año en Birmingham. Leido aquí

Calendario:
3 de Febrero (Sábado) Karlsruhe GER Indoor Meeting Karlsruhe
6 de Febrero (Martes) Düsseldorf GER PSD Bank Meeting Düsseldorf
8 de Febrero (Jueves) Madrid ESP Reunión Int. en Pista Cubierta
10 de Febrero (Sábado) Boston, MA USA New Balance Indoor Grand Prix
15 de Febrero (Jueves) Torun POL Copernicus Cup
25 de Febrero (Domin) Glasgow GBR Müller Glasgow Indoor Grand Prix

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: