Después de la tormenta viene la calma, después.es de dos semanas del gran Marathon de Nueva York puedo decir más cosas y más calmadas.
Por ejemplo, no es tan difícilmente ir y estar acompañado en todo momento aunque sean «single», ya no es como antes que los participantes tenían que apañárselas solas en un país como USA donde todo es «espectáculo»… y teníamos que apañarnos como pudiéramos cada vez que dejábamos la casa para ir a ver mundo… Por casualidad y viendo un video de la carrera de un videoaficionado observe en un margen de esas grandes avenidas que cruzan transversalmente la ciudad banderas españolas??, como???
Es el puesto dentro de la carrera de una agencia que presta desde España los servicios antes, durante y después competición, o sea, no te pierdes ni queriendo.
Gracias a esta pista busco y encuentro mucha info útil que puede servir a cualquiera y una web muy completa con muchas carreras que elegir dentro del panorama atlético internacional, os pongo el link fernandopineda
Datos como: En 1976 y coincidiendo con la celebración del bicentenario de Estados Unidos, el co-fundador del Maratón de Nueva York, Fred Lebow, decidió rediseñar el trazado de la carrera para poder abarcar el aumento de participantes respecto a años anteriores. Así, el nuevo recorrido atravesaría los cinco distritos o boroughs de la ciudad de Nueva York: Staten Island, Brooklyn, Queens, Bronx y Manhattan. Ese año todo era desconcierto y ni los mejores augurios habrían adivinado lo que estaba por suceder: Even Frank Shorter, ganador de la medalla de oro en la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Münich (1972) y de la medalla de plata en la misma prueba de las Olimpiadas de Montreal (1976), puso como condición que solo correría el Maratón de Nueva York cuando la policía vaciara de público el camino por el que correrían los atletas. Y así fue: Shorter, que terminó en segundo lugar por detrás de Bill Rodgers, junto con otros 2.089 corredores, tomaron la salida.
La participación continuó creciendo en tamaño y diversidad. Más de 9.000 maratonianos participaron en 1978 y casi 27.000 cruzaron la línea de meta en 1995. En la carrera del año 2000 se incluyó por primera vez una categoría oficial de sillas de ruedas y en 2001, casi dos meses después de los ataques terroristas del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas, el maratón se convirtió en una carrera de esperanza y de renacimiento para participantes, espectadores y ciudadanos de Nueva York.
En la edición de 2002 se produjo la salida de las corredoras femeninas de élite 35 minutos antes que el resto de participantes y ese mismo año se batió un record de participación, donde 31.843 corredores cruzaron la línea de meta. En 2003, el Maratón de Nueva York dio la bienvenida a ING como principal patrocinador de la carrera y en 2008, la salida del maratón se realizó en tres oleadas diferentes para reducir la congestión de corredores tanto en la salida, como en la llegada. Con la edición de 2009 se celebró el 40 aniversario del ING NYC Marathon que es y seguirá siendo líder mundial en número de participantes, audiencia e interés general.
PLACE | NAME | COUNTRY | ELAPSED TIME |
1 | Lelisa Desisa | ETH | 2:05:59 |
2 | Shura Kitata | ETH | 2:06:01 |
3 | Geoffrey Kamworor | KEN | 2:06:26 |
4 | Tamirat Tola | ETH | 2:08:30 |
5 | Daniel Wanjiru | KEN | 2:10:21 |
6 | Jared Ward | USA | 2:12:24 |
7 | Scott Fauble | USA | 2:12:28 |
8 | Festus Talam | KEN | 2:12:40 |
9 | Shadrack Biwott | USA | 2:12:52 |
10 | Chris Derrick | USA | 2:13:08 |
11 | Juan Luis Barrios | MEX | 2:13:55 |
12 | Tadesse Yae Dabi | ETH | 2:13:57 |
13 | Tim Ritchie | USA | 2:15:22 |
14 | Ryan Vail | USA | 2:15:31 |
15 | Jonny Mellor | GBR | 2:16:09 |
16 | Harbert Okuti | UGA | 2:16:51 |
17 | Scott Smith | USA | 2:17:12 |
18 | Bernard Lagat | USA | 2:17:20 |
19 | Girma Bekele Gebre | ETH | 2:18:18 |
20 | Birhanu Dare Kemal | ETH | 2:18:20 |

Como veis, tanto el video como la clasificación se ven buenos tiempos pero la orografía de los últimos kilómetros no dejan espacio para la sorpresa a nivel de récords, hay que esperar a Lisboa, Londres o Berlín para ver marcones.
Deja una respuesta