La media maraton de buenos aires nos ha traido dos marcas de ensueño, por primera vez en sudamerica un humano (en este caso dos a la vez) ha podido bajar de la hora en la distancia de la media maraton 21,097.5 metros, esta media maraton es la mas importante que se celebra en sudamerica y esta dentro de las top ten a nivel mundial, hay que lamentar la muerte de un corredor de 55 años que se desplomó al suelo en el kilometro 4 de carrera.
El etíope Mosinet Geremew se adjudicó el primer lugar de los 21K de Buenos Aires y además estableció un récord en la media maratón que se corrió en Argentina. Vivian Kiplagat finalizó primera en mujeres y Julián Molina fue el primero entre los argentinos.
Geremew logró un tiempo récord de 59 minutos y 48 segundos y superó por un segundo a su principal competidor, el keniata Bredan Karoki. El etíope de 26 años había obtenido este año el Maratón de Dubai, uno de los más competitivos del mundo, y partía como favorito para obtener el 21K que se corrió en la ciudad argentina.
Entre las mujeres, la ganadora fue la keniata Vivian Kiplagat, con un tiempo de 1h09m07. Mercy Jerotich finalizó segunda (1h10m27) y Esther Chesang tercera (1h10m38). La mejor argentina posicionada fue Daiana Ocampo, octava con una marca de 1h14m03.
Julián Molina fue el primer argentino entre los hombres, con un tiempo de 1h04m19 y se transformó en el campeón argentino de medio maratón. Segundo fue Eulalio Muñoz (1h04m22) y tercero Mariano Mastromarino (1h04m25).
El 21K de Buenos Aires contó con la participación de más de 20 mil personas y el punto de largada y llegada fue Avenida Figueroa Alcorta y Monroe.
Segun el jefe medico de la prueba, la Cruz Roja tenía siete puestos ubicados a lo largo de todo el recorrido, que comenzó y terminó en Figueroa Alcorta y Monroe. Javier Mastropierro, director médico de la media maratón, había explicado en diálogo con Infobae que estuvieron trabajando en conjunto con Cruz Roja y Emergencias Médicas.
«Hay médicos y enfermería. Además hay ambulancias que están distribuidas a lo largo del circuito. Estamos esperando recibir unas 150 atenciones médicas, que es lo que se recibió en la última carrera. Ésta es además la primera carrera en la Argentina que es cardioprotegida, con lo cual hay distribuidos 37 desfibriladores en el circuito con voluntarios capacitados», había afirmado al comienzo de la largada, antes de que se diera a conocer la trágica noticia.
Para participar en la media maratón de Buenos Aires hay que presentar un apto médico que indique que el corredor está en condiciones para correr.
«Al inscribirse, el participante acepta el presente reglamento y declara estar físicamente apto para correr esta carrera eximiendo de toda responsabilidad por accidente, omisión o falta de cualquiera de los ítems contemplados en el presente reglamento, a la Organización y a los Sponsors de esta competencia. Al momento de retirar su kit, todos los corredores deben contar con un apto médico, emitido por un profesional responsable y autorizado, que haya realizado los estudios y chequeos médicos pertinentes, que lo habilite a participar de esta prueba. La Organización recomienda a todos los participantes someterse a un Reconocimiento Médico previo a la prueba, aceptando todo participante el riesgo derivado de la actividad deportiva de Maratón», explican en la página web.
Deja una respuesta